La importancia del entorno del jugador
- admin
- 13 may 2020
- 3 Min. de lectura

Muchos son los niños que desde pequeños empiezan a jugar al deporte más popular, desde pequeños viven pegados a un balón de futbol y desde pequeños piden como regalo un balón de futbol, si bien es cierto que esta costumbre se está perdiendo. Escribo este artículo como reflexión de lo que el futbol supone para el niño y en cómo evoluciona hacia un estado diferente en gran medida debido a las presión externas que recibe el jugador. Si cuando somos niños empezamos a jugar por puro placer e incluso para hacer amigos, ¿ por qué cambiamos esta perspectiva en edades posteriores? Es un grave error el orientar la vida de nuestros hijos a creer que van a ser futbolistas, debemos de ser conscientes de la dificultad de ser un jugador profesional del futbol tendrá seguramente al alcance de la mano cualquier otra profesión de manera más accesible que la de ser futbolista profesional, partiendo de esta base cabe destacar que cuando el niño empieza a avanzar en edades surgen los problemas. Cuando el niño era alevín veíamos muy lejos el mundo profesional del futbol pero cuando entramos en edad cadetes entran factores claves: edades donde los niños son mas egoístas ( la sociedad nos lleva por desgracia a ello), los padres empiezan en muchos casos a mercadear con sus propios hijos, aparición de agentes de representación, clubes que no informan fuera del ámbito futbolístico, problemas en los estudios. Actualmente en España tenemos una crisis de valores en mi opinión notoria en parte fomentada por la sociedad y en parte porque los niños tienen demasiada facilidad y accesibilidad a muchas cosas que antes nosotros no teníamos tan factible esto hace que los niños sean menos creativos y menos resolutivos ante situaciones. Muchos padres quieren que sus hijos sean futbolistas incluso permiten que su hijo no estudie porque es futbolista…. Criticamos las decisiones de los entrenadores y si además de los padres contamos con que muchos agentes de representación actuales tampoco ayudan en exceso…. ¿Un agente de representación esta para encontrar equipo a un jugador o para guiar su proceso deportivo? ¿Somos sinceros con los niños y les hacemos ver lo difícil de ser deportista profesional? El camino de la queja y de echar la culpa al otro es algo que destaca en el mundo del futbol base actualmente y no siempre es culpa del jugador de hecho le exculpo totalmente. Ese camino lleva al jugador a la frustración y al error de percepción de la situación lo que conlleva que en años posteriores cuando el jugador ya es un Juvenil de tercer año o Senior llega con un porcentaje de frustración acumulado que le lleva en muchos casos a dejar el futbol este es un motivo y el otro es que cuando ese jugador era cadete le prometimos el camino fácil, un camino que en el mundo del futbol mejor dicho que en la vida no existe porque todo en la vida debido a la complejidad y competencia conlleva una humildad, sacrificio y honradez que como padres y educadores no fomentamos en las edades donde los niños son esponjas y están abiertos a mejorar en estas facetas. Mencionando a los clubes, todos los clubes tienen grandes departamentos de captación gente muy profesional y que realizan una labor impresionante y en mi opinión importante pero… nos llenamos la boca de decir que el futbol base es formativo y no competitivo, planteo esta cuestión que me gustaría que respondieran ¿Por que la mayoría de clubes tienen departamento de captación y no departamento de psicología? Gracias por leer mi reflexión espero que nos sirva para plantearnos preguntas que podamos responder con exactitud.
Comments