La incertidumbre de un juvenil
- admin
- 12 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por MARIO OTERO
El motivo de escribir este artículo tiene por objetivo poder respondernos a la siguiente pregunta: ¿salen los jugadores juveniles preparados para afrontar el paso al fútbol aficionado o semiprofesional?
Los que trabajamos como formadores y entrenadores en fútbol base, en etapas juveniles, vemos como el último año de juveniles supone un estrés añadido en el jugador, debido a la incertidumbre de su futuro, ya no tan lejano. Mi experiencia como entrenador es que los jugadores llegan con total desinformación de la realidad que les espera en su próximo año. La edad de juvenil coincide con un periodo de vida, en el cual, los jóvenes empiezan a adquirir mayores libertades en su vida, para relacionarse y para realizar actividades que quizás hasta el momento eran nuevas para ellos. Es decir, están descubriendo un nuevo mundo por decirlo de alguna manera. En muchos casos no tienen un apoyo real en el mundo del fútbol que les haga ver que si realmente quieren luchar por ser jugadores de fútbol no todo vale. Lanzo otra pregunta: ¿Enseñamos vídeos de sus ídolos a nuestros jugadores? Seguro que sí, pero ¿les mostramos todas las cosas a las que tuvieron que renunciar para ser lo que ahora son?

Ahora que está muy de moda en formación, que los entrenadores se formen sobre preparación física, táctica, etc… ¿Nos formamos sobre cómo ayudar al jugador a la realidad que le viene?
Nuestra obligación es hacerles ver que la mayoría de juveniles -para llegar al fútbol profesional- tendrán un paso previo por el fútbol aficionado o semiprofesional. Un fútbol muy rico en cuanto a calidad y experiencia pero cuando les llega el momento a jugadores salidos de juvenil lo ven como una etapa, la cual no querrían tocar, lo que les lleva a frustrarse y a dejar el fútbol.
En mi opinión, esto es culpa de todos los que rodeamos al joven jugador, por no hacerle valorar los momentos que el fútbol le da y por no ponerle en antecedentes de lo que el fútbol les deparará a corto y medio plazo, y si a largo plazo. En mi opinión, el largo plazo en el fútbol no existe. Tenemos que sacar de la burbuja al adolescente, no para frustrar sus sueños sino para potenciar sus experiencias en cada momento, valorarlas y para impedir que deje de hacer lo que más le gusta a los 19 años por no creer que el lugar en el que está le corresponda. Yo no voy a terminar este articulo diciéndoos cualidades de ningún jugador pero sí voy a acabar pidiéndoos que tras leer esto hagáis lo siguiente: conocer la historia de Jaime Mata.
Mario Otero Iglesias – Ex Entrenador del Club Altético de Pinto Juvenil División de Honor
Comments